Los talentos matemáticos ignorados aún por sus portadores, 
          sólo necesitan de los problemas para emerger y desarrollarse. 
          La OMA y Ñandú han aportado problemas desde sus comienzos 
          y los han difundido profusamente. Están al alcance de todos en 
          los libros que la Red Olímpica viene publicando, para ser resueltos 
          de manera única y original por cada uno de sus lectores.Y cuando 
          hablamos de todos hacemos referenciaen primer lugara los alumnos primarios 
          y secundarios involucrados voluntariamente en la Olimpíada y 
          luego a los maestros y profesores de matemática de las escuelas 
          y colegios y a los estudiantes de los profesorados. 
           
          Descubrir y acompañar en su evolución a los talentos matemáticos, 
          pero también contribuir a la transformación de la enseñanza 
          de la matemática en el nivel elemental, el más sufrido 
          desde hace mucho, mucho tiempo. Estos son dos objeti vos que l a Olimpíada 
          Matemática Argentina se fijó hace 36 años, cuando 
          con el apoyo de la comunidad matemática, un conjunto de profesores 
          comenzó esta olimpíada. 
           
          En el presente año con la OEI, Organización de Estados 
          Iberoamericanos, estos objetivos estarán potenciados en Argentina 
          desde septiembre hasta fin de año en la medida que la matemática 
          es una actividad fuertemente vinculada a la ciencia, a la educación 
          y especialmente a la cultura, objetos explícitos de dicha institución. 
          Y en el área de educación podemos asegurar, porque las 
          experiencias emprendidas con y por los ex-olímpicos así 
          lo muestran, que los problemas están también para lucirse 
          con las clases de matemática, porque permiten cambiar la presentación 
          de los distintos temas a desarrollar. Cambiar las maneras discursivas, 
          cambiar la ejemplificación y ejercitación triviales, cambiar 
          el formalismo inútil previo a las ideas. En fin cambiar todo 
          lo que viene matando la creatividad y la lógica naturales de 
          niños y jóvenes, ayudándolos a conservar el sentido 
          común, en su camino hacia el pensmiento abstracto. 
           
          La clase se centra en la actividad de cada alumno, que frente a un problema 
          debe organizar los datos, conjeturar, ensayar diferentes caminos, combinar 
          resultados parciales, es decir empieza a descubrir y adentrarse en los 
          métodos y estructuras de esta maravillosa creación del 
          espíritu humano que es la matemática. 
           
          Las Jornadas de Resolución de Problemas organizadas por OMA han 
          perseguido siempre mostrar cómo matemáticos interesados 
          en educaci ón organizan sus cl ases con estos lineamientos. Las 
          XXVIII Jornadas conjuntamente con el XV Simposio-Seminario a los que 
          convocamos hoy a maestros, profesores y alumnos del profesorado no son 
          una excepción. 
           
          Pero lo excepcional es que se trata de jornadas presenciales dentro 
          del Seminario a Distancia que aspira, como se dijo anteriormente, a 
          unir la actividad cotidiana de presentar el material con las ideas y 
          métodos matemáticos que han marcado con rasgos escenciales, 
          no sólo a las ciencias, sino a toda nuestra cultura. Estos seminarios 
          que duran todo el año, deberían ser una útil hoja 
          de ruta que evite perderse en las frecuentes bifurcaciones del camino 
          y que muchas veces significa no alcanzar el objetivo. 
           
          La inscripción en las secretarias regionales significará 
          su disposición a participar de esta presencial (pensamos hacer 
          varias durante el año) y la OMA conjuntamente con l a OEI distribuirá 
          becas con los limitados recursos de que se dispone. Por eso, pensamos 
          que cada profesor debe gestionar su inscripción en otras instituciones, 
          sobre todo en aquellas que se verán beneficiadas con su trabajo 
          en estos seminarios. 
           
          Los problemas a desarrollar son de caracter geométrico y están 
          distribuidos en los siguientes seminarios: 
           
          "Las transformaciones geométricas", a cargo 
          de José Araujo 
          Presencial del Seminario a distancia, a cargo de Cristina 
          Rocerau, Guillermo Valdez y María Isabel Oliver. 
           
          Estos Seminarios se realizarán en la ciudad de Mar del Plata 
          los días 16, 17, 18, y 19 de septiembre próximo venidero. 
          El costo es de $ 200. Las becas incluyen este costo y el alojamiento. 
           
          Programa de actividades del XV Simposio-Seminario Iberoamericano 
          de Matemática 
       
      
        -  
          
 Viernes 12 de septiembre: apertura oficial 
            en Buenos Aires. Se ha solicitado a la Universidad CAECE, Tte. Gral. 
            J. D. Perón 2933, los lugares pertinentes. 
            De 17 a 21 Muestra de materiales. 
            De 19.30 a 20.30 Conferencia: “Tres razones para estudiar Matemáticas” 
            Rafael Pérez Gómez, Catedrático de la Universidad 
            de Granada, España. 
             
           
         
        -  
          
Lunes 15 de septiembre: recepción 
            y acreditación de seminaristas a partir de las 15, en Mar del 
            Plata. 
             
           
         
        -  
          
 Martes 16 de septiembre: de 9 a 12 y 
            de 15 a 18, Seminarios 
             
           
         
        -  
          
 Miércoles 17 de septiembre: de 
            9 a 12 y de 15 a 18, Seminarios 
             
           
         
        -  
          
Jueves 18 de septiembre: de 9 a 12 y de 
            15 a 18, Seminarios 
             
           
         
        -  
          
Viernes 19 de septiembre: de 9 a 12, Seminarios. 
             
           
         
       
      
        Habrá conferencias y discusiones generales en 
          horarios que se comunicarán oportunamente. 
        Norma Pietrocola 
          Olimpíada Matemática Argentina 
          Departamento de Educación  
          |