Diario de viaje
En enero de 2003 viajé a Japón para participar del Primer Torneo Internacional de Go para Estudiantes. El torneo lo patrocinó el diario japonés Nihon Keizan Shinbun. Dieron una plaza para Sudamérica, con todos los gastos pagos y yo resulté clasificado. En Argentina, gané un torneo de estudiantes y después fui seleccionado por la Federación Iberoamericana de Go entre los representantes de todos los países.
En la página http://hobby.nikkei.co.jp/igo/topics/index.cfm?i=20030106g1003g1 pueden ver fotos e información, aunque esta todo en japonés. Se puede usar el traductor de Altavista (www.altavista.com) para obtener una mejor idea de lo que dice.
Salí de Buenos Aires el 3 de enero de 2003 y llegué el domingo 5 al mediodía a Japón. El torneo se realizó en el Yaesu Go Center, un centro de go cerca de la estación central de trenes de Tokyo.
El lunes 6 a la mañana fui ahí para jugar contra jugadores del club. Le gané a un 2dan y perdí contra un 7dan un partido con 3 piedras de handicap. Las categorías en ese club son más bajas que las nuestras, creo que mi categoría ahí sería 3dan.
El torneo lo organizó la Federación Japonesa de Go Estudiantil. El lunes a la tarde se hizo el acto de apertura, en el Yaesu Go Center. Estuvieron presentes Rin Kaiho y Kato Masao.
Participaron en el torneo 16 participantes: 3 de Japón, 3 de China, 2 de Korea, 2 de Taiwan, 3 de Europa (2 de Hungría y 1 de Rusia), 1 de Tailandia, 1 de Estados Unidos y yo. Fue un torneo con sistema a 4 rondas en sistema suizo. La duración de los partidos fue de 1 hora y byoyomi de 1 jugada en 30 segundos. Yo perdí mis cuatro partidos y terminé último :(
El martes 7 se jugaron las dos primeras rondas. En la primera ronda jugué contra el jugador de China que finalmente resultó campeón del torneo. En la segunda ronda jugué contra el jugador de Rusia.
El miércoles 8 se jugaron las dos últimas
rondas y se hizo el acto de clausura. En la tercera ronda jugué contra Diana
Kos, de Hungría.
En la cuarta ronda jugué contra Nitipone Arounphaichitra, de Tailandia. El miércoles
estuvo Muramatsu Riyuichi 7dan pro comentando algunas partidas, analizó mi
partida con Diana.
El nivel de los jugadores fue muy alto. En el partido contra el ruso, cometí un error en el joseki y quedé mal desde el principio. Los demás partidos fueron más razonables. Especialmente el partido con Diana me resultó muy interesante.
El tiempo de los partidos me resultó muy poco. Yo entraba en byoyomi mucho antes que mis rivales y jugar en 30 segundos era muy estresante!
El ambiente del torneo fue muy agradable, todos los organizadores y participantes tenían muy buena onda. Lo difícil era que muy pocos hablaban otro idioma que el de su país pero resultaba muy divertido tratar de entendernos. Yo estoy estudiando japonés hace un año y medio, y me vino muy bien porque los japoneses hablan muy poco inglés.
El jueves 9 nos llevaron a Tokyo Disneyland, muy divertido. Si van, por favor no entren en Small World! :)
El viernes se fueron todos de vuelta a sus países, excepto el chico de Hungría que había estado dos años viviendo en Japón estudiando Go y se quedó hasta el domingo con su profesora. Yo me quedé una semana más paseando y jugando al go.
El viernes 10 a la tarde estuve paseando por
Tokyo y a la noche fui a jugar al go a la Universidad de Tokyo, con varios
chicos que estaban en la organización del torneo. El sábado me fui de Tokyo y
estuve hasta el martes paseando por Kyoto, Nara
y Shirahama.
El miércoles 15 volví a Tokyo y fui de nuevo a la Universidad de Tokyo a jugar. El jueves fui de compras a la mañana y a la tarde fui a la Nihon Ki In. Un edificio muy impresionante! Al principio no sabía para donde agarrar y no encontraba a nadie conocido. Después encontré a Makoto Kubo, del Overseas Department, que se había ocupado de arreglar todo mi viaje y me hizo una recorrida por el edificio. En el segundo piso tienen un salón para jugadores amateur y estuve jugando ahí unas partidas. Jugué contra dos amateur japoneses. Perdí un mano a mano contra un 3dan y gané un partido contra un 1dan con 2 piedras de handicap (yo con blancas). Después me presentó a John Power, con el que jugué dos partidas. John Power, entre otras cosas, escribe la sección News & Topics de la página en inglés de la Nihon Ki In. (http://www.nihonkiin.or.jp/topics2003/brandnew-e.htm)
El viernes 17 fui a ver el monte Fuji y a la
tarde fui a la Universidad de Tokyo. Ese día a la noche me invitaron a una
fiesta para homenajear a los miembros del club de go de la universidad que se
recibían. La fiesta estuvo muy buena, comimos sushi, jugamos al go, y algunos
jugaban también a las cartas y al MahJong.
La fiesta se hizo en una casita dentro de la universidad preparada para la gente
que se queda a pasar la noche en la universidad. Yo estuve jugando hasta las 2
de la mañana y después me tiré a dormir. Había colchones y frazadas para
todos.
El sábado a la mañana me fui a hacer las últimas compras y a la tarde tomé el avión de vuelta a Buenos Aires.
Todo el viaje fue una experiencia excelente. Aprendí mucho go y japonés. Quiero volver a ir!! :)